
06 Feb CONSEJOS PARA ELEGIR TU CAMPAMENTO DE VERANO
¿Estás buscando el mejor campamento de verano para niños?
Son muchas las dudas que surgen a la hora de elegir una u otra opción donde apuntar a nuestros hijos, familiares o amigos a pasar unos días diferentes y llenos de diversión. Sin duda, los campamentos de verano son una oportunidad extraordinaria donde los niños ganan autonomía, adquieren responsabilidades y desarrollan diferentes habilidades sociales y de comunicación, todo ello fuera de su zona de confort.
Los campamentos cuentan con un gran abanico de actividades, talleres, veladas, dinámicas grupales y juegos que hacen de su estancia un recuerdo inolvidable. Son días intensos llenos de actividad donde niños y adultos disfrutan de un entorno natural y comparten sus vivencias con otras personas.
Parece que la teoría esta clara pero, realmente ¿Qué tenemos que tener en cuenta para que todo ello se cumpla?
En este post hablaremos sobre los aspectos más relevantes para decantarte por tu campamento de verano, ¿Estás listo?
Algunos conceptos previos para elegir el mejor campamento de verano
Campamento = educación
Cabe recordar que este tipo se estancias, al igual que las actividades extraescolares, viajes de fin de curso, excursiones, talleres y otras muchas opciones entran dentro de lo que se conoce como Educación no formal. Con ello queremos aclarar que un campamento, ya sea en verano u otra época del año, no es un mero paréntesis de descanso para los padres, no se trata sólo de «OCUPAR» el tiempo de sus hijos con según qué actividades. Los monitores y coordinadores de ocio y tiempo libre son profesionales en este ámbito y van a contribuir a la educación de tus hijos. Por tanto, la educación no formal hace referencia a todas aquellas actividades que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar, fuera de la estructura del sistema, así mismo pretendiendo desarrollar competencias intelectuales, sociales y morales de los individuos.
Monitor = profesional
Los monitores de ocio y tiempo libre no sólo entretienen en un momento dado, sino que proporcionan experiencias nuevas, enseñan hábitos y conductas, trasmiten valores a través del juego, favorecen la convivencia y la interacción con la naturaleza y proporcionan herramientas para un mejor aprovechamiento del tiempo libre de una forma lúdica y saludable.
Una vez aclarados algunos conceptos es tiempo de definir los aspectos más importantes a la hora de elegir una u otra opción:
1. Define tu objetivo

Sin duda hay una amplia variedad de campamentos de verano, desde multiaventura (con gran diversidad de actividades recreativas en el medio natural) hasta otros más específicos enfocados a profundizar en habilidades artísticas, (instrumento musical, pintura…) deportivas (campus deportivos de fútbol, baloncesto, ciclismo, patinaje, esquí, etc.) inmersiones lingüísticas o grupos, asociaciones y entidades con metodología y carácter propio (grupos scout, asociaciones de diabéticos, etc.).
Por ello es importante saber cuál es la intención que tenemos:
- Tecnificación
- Multiaventura
- Inmersión y práctica de un idioma
- Iniciar o continuar con la formación dentro de un grupo o asociación determinado
- Mixta
- Otra
2. El componente lúdico
Después de definir nuestra intención debemos asegurarnos de algo: el componente lúdico. Recuerda que los niños, ante todo, quieren divertirse, aprenden jugando. La tecnificación sin el juego puede llegar a ser aburrida, frustrante, incluso agotadora. Es recomendable garantizar que nuestros niños tendrán tiempo de juego, un juego innovador y, a ser posible, en contacto con la naturaleza.

«El niño juega con una seriedad perfecta»
Johan Huizinga.
3. La empresa organizadora
Suena obvio decirlo pero nunca está de más. Debemos asegurarnos de que la empresa organizadora cuenta con todos los requisitos legales y profesionales:
- Certificado de empresa y profesionalidad
- Seguro responsabilidad civil
- Cumplimentación de ratio monitor-alumno
- Experiencia en el sector. Opiniones de clientes
- Titulación y experiencia acreditable de sus empleados
No solo es importante que la empresa organizadora tenga en regla lo mencionado anteriormente, sino que es conveniente exigir información sobre otros aspectos:
- Número de plazas total según aforo de instalación
- Repartición de habitaciones
- División de grupos por edades
- Actividades a realizar y adaptación según edades
- Organigrama del campamento
- Recomendación de vestuario, objetos y utensilios a llevar
- Seguros y urgencias médicas. Vehículos de apoyo para traslados
- Menú, alergias e intolerancias alimenticias
- Comunicación con las familias
- Vigilancia, guardias y asistencia 24h
4. La instalación
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es la instalación dónde se va a llevar a cabo el campamento de verano. Vamos a contestar a algunas preguntas para saber si se adecua o no a lo que buscamos:
¿Es una instalación acorde con tu objetivo?
Es cierto que cuando uno va a un campamento de verano no busca habitaciones deluxe ni colchones pikolin pero si se debe exigir un mínimo. El descanso es importante, los niños gastan mucha energía y acaban agotados por lo que, al menos, las horas de descanso deben ser efectivas y en unas condiciones óptimas. Las habitaciones, por tanto, deben contar con espacio suficiente y unas condiciones básicas de habitabilidad y descanso.
¿Cuenta con el ratio exigido en cuanto a inodoros y duchas se refiere?
Cada comunidad autónoma exige un ratio de tantos inodoros por cada tantas personas, al igual que en caso de las duchas. Esto es importante a la hora de cubrir las necesidades básicas de los huéspedes, así como para asegurar una buena higiene general de la instalación.
¿Existe un adecuado servicio de limpieza?
La instalación debe asegurar un mínimo de servicios de limpieza. Debe por tanto hacerse cargo del mantenimiento higiénico diario de las zonas comunes, así como una profunda limpieza de los baños. Los monitores, por su parte, deberían también incidir en el mantenimiento y repaso de habitaciones por parte de los niños, pues contribuye a una correcta educación en hábitos saludables e higiene personal.
¿Dispone de un menú equilibrado?
Es importante conocer el menú que se va a llevar a cabo durante la estancia, este debe ser abundante, equilibrado y variado para asegurar una buena nutrición y satisfacción de los comensales. También ha de incluir comidas especiales para alérgicos e intolerantes, con sus respectivas exigencias y medidas sanitarias. Por otro lado, es recomendable que incluya merienda y almuerzo, pues el día es muy largo y los niños están en constante movimiento y quema de calorías. Cabe destacar que en verano la deshidratación es mayor, por lo que este debe incluir alimentos frescos, fríos y ricos en agua para combatirla.
¿Cuenta con seguro de accidentes?
Cómo no puede ser de otra forma, toda instalación debe contar con un seguro propio de instalación que cubra, entre otras cosas, cualquier accidente que pueda surgir dentro de la misma.
¿Existe un ambulatorio u hospital cercano?
Siempre que se realice un campamento es importante conocer los servicios médicos y hospitalarios más cercanos, también es conveniente que el equipo incluya una persona encargada de las medicinas, alergias e intolerancias para un mejor control y actuación en caso de emergencia. En este aspecto, la empresa organizadora debe exigir la tarjeta sanitaria de cada niño y la autorización, por parte de madre, padres o tutor, para dispensar medicamentos y para el traslado a los centros sanitarios necesarios en caso de urgencia de cualquier tipo.
¿Dispone de botiquín?
Dentro de la instalación debería existir un espacio reservado para el botiquín, donde se incluyan los utensilios y medicamentos básicos para aplicar en caso necesario, previa autorización de los padres o tutores. En la época de verano debería existir además un botiquín específico en la zona de la piscina, en caso de disponer de ella dentro de la instalación.
5. Las actividades propias de un campamento de verano

Como hemos hablado en alguno de los puntos anteriores cada tipo de campamento tiene un objetivo o finalidad, ¿recuerdas? pues bien, sea cual sea el objetivo o la esencia del mismo, este debe incluir un amplio abanico de actividades. Poniendo el ejemplo de un campamento deportivo, este debe incluir varias horas de práctica de la disciplina en cuestión, pero no debe descuidar complementar la actividad deportiva con otro tipo de actividades.
En este punto podemos incluir las gymkhanas, dinámicas grupales, juegos y actividades en la naturaleza, juegos de agua, juegos populares, actividades multiaventura, talleres variados, veladas nocturnas y muchas más.
Cuanto más amplio sea el repertorio mucho mejor, recuerda que los espacios y las instalaciones nos deben dar la oportunidad de vivenciar experiencias fuera de lo cotidiano. De nada sirve por tanto cambiar el escenario si no aprovechamos las posibilidades que nos ofrece su entorno para innovar y ofrecer actividades diferentes.
6. Precio
¿Es mi campamento barato o caro?

Cuando optamos por un campamento de verano, al igual que cuando tenemos intención de ir a comer a un restaurante o planear un viaje buscamos una relación calidad-precio que se ajuste a nuestras pretensiones y, sobre todo, a nuestro bolsillo. Nuestra recomendación en este apartado es que te informes sobre todo los puntos que hemos hablado anteriormente para saber si tu campamento se ajusta a tus necesidades y tiene un precio razonable y equilibrado. Te dejamos algunas consideraciones:
- Actividad y objetivo: teniendo en cuenta nuestro objetivo debemos saber que el precio del campamento puede variar: no es lo mismo un campamento de surf o vela que un campamento tradicional. Hay ciertas actividades y servicios que suponen un coste extra de material y personal que, obviamente, se verá reflejado en el precio.
- Instalaciones: la calidad de las instalaciones influye directamente en el coste final del campamento. Debemos valorar por tanto las características de los espacios de interior (estado de los edificios, mobiliario, habitaciones, los baños, las duchas, comedor, la existencia o no de salas polivalentes, etc.) y exterior (si dispone de piscina, pista/s polideportiva/s, material e infraestructura para el desarrollo de actividades multiaventura, etc.), así como los servicios que ésta proporciona.
- Entorno: otro de los platos fuertes que influye a nivel económico es la localización de la instalación y sus alrededores. La ley de la oferta y la demanda es clara en este sentido. Si la instalación cuenta con un entorno próximo a lugares de interés turístico y cultural, o bien esta localizada en un paraje que permita un mejor aprovechamiento del espacio y una mayor aproximación a la naturaleza, esta será mas costosa que aquellas que no sean tan privilegiadas.
- Calidad humana: por último y, a nuestro juicio el más importante, es el trato y la profesionalidad de todo el personal que va a estar presente durante la estancia . Quizás este sea un apartado que sólo podamos medir una vez terminado el campamento pero realmente es el que va a marcar el grado de satisfacción final. Si ya cuentas con referencias de la empresa organizadora y del personal de la instalación mucho mejor, en caso contrario te recomendamos informarte o buscar opiniones en la medida de lo posible. Una buena planificación, gestión y organización realizada por un buen equipo de profesionales con experiencia tiene su coste.
CONCLUSIONES
Existen numerosas opciones dónde nuestros hijos, familiares o amigos pueden disfrutar de una experiencia enriquecedora. Antes de elegir nuestro campamento de verano recuerda:
- Tener claro el propósito de la estancia que quieres para tus niños.
- Informarte sobre la empresa organizadora: experiencia, condiciones, servicios, opiniones.
- Conoce los requisitos legales y la calidad de sus instalaciones.
- Asegúrate de que ofrezca variedad de actividades, talleres, juegos, veladas, etc.
- Compara y valora su coste teniendo en cuenta tu objetivo y la profesionalidad de la entidad organizadora y/o gestora.
Recuerda que las apariencias engañan, cada opción tiene sus puntos fuertes y débiles y debes analizarlos. ¿Acaso existe la perfección?
- Quizás tu campamento no tenga una tirolina gigante ni un lago a primera vista pero la variedad de sus actividades y la calidad y creatividad del grupo de monitores convierta cada día en una aventura y paisaje diferente.
- Quizás la instalación este dotada de colchones viscoelásticos y balcón en las habitaciones, además de contar con actividades náuticas a pie de playa, sin embargo los niños se aburran porque los monitores no saben motivarles.
¿Sabrías cual de ellas escoger?
¡Esperamos haberte ayudado en tu elección! Estaremos encantados de responder tu comentarios… ¡Recuerda!, si estas buscando un albergue con las mejores instalaciones, nuestro albergue en Soria te lo proporciona.
¡PON UN CAMPAMENTO EN TU VIDA!
No Comments