ENTORNO - Albergue Nogal
16974
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16974,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Conoce nuestro entorno
Lugares de interés turístico y cultural
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
El albergue de Valdeavellano de Tera se encuentra en esta localidad en la comarca de El Valle dentro de la zona denominada Soria Verde, justo a la falda de la Sierra Cebollera; en esta comarca predominan las zonas destinadas a pastos, en la que hace unas décadas se alimentaban cientos de vacas, ahora bastantes menos; también es una zona rica en masas forestales, abundando las grandes masas de pinar de repoblación y destacando zonas vegetales autóctonas como robledales y hayedos, servales, fresnos, chopos… que nos van proporcionar una variedad de colores maravillosos sobre todo en el otoño.
Desde Valdeavellano podemos aprovechar para visitar en la misma Sierra Cebollera la laguna del mismo nombre, laguna de origen glaciar, que tras un modera esfuerzo de subida nos dejara una sorpresa increíble de sus vistas; Paraje del Chorrón, en el río Razón, sobre todo a principios de verano es una delicia poder darse un chapuzón en sus frescas aguas; o intentar pescar alguna trucha en sus limpias aguas, podemos también aprovechar para dar una vuelta por el hayedo del monte Razón, visitando sus hayas centenarias por los distintos senderos o visitar la ermita de la Virgen del Castillo, en el mismo monte, en cuyos alrededores tenemos un castro celtibérico o unos robles centenarios.
En esta zona abunda la caza mayor: jabalí, corzo, ciervo…en septiembre podremos disfrutar del espectáculo de la berrea.
En otoño podremos disfrutar para acercarnos a los bosques y poder recolectar los hongos de temporada estamos en una de las mejores zonas micológicas de níscalos, boletus edulis o setas de cardo.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
Muy cerca tenemos el mar de Soria, el pantano de la Muedra, podemos disfrutar de un auténtico día de playa perdiéndonos entre las distintas calas de su ribera o en la misma playa Pita, disfrutando de unas aguas frescas y limpias. Podemos subir hasta la Laguna Negra para disfrutar de un lugar maravilloso en plena montaña rodeado de pinos, que nos dejará fascinados. Si queremos y podemos desde aquí parte una ruta para llegar hasta el Pico de Urbión desde disfrutaremos de las mejores vistas de las provincias de Soria, Burgos y La Rioja, y conocer el nacimiento del río Duero; en la subida podremos disfrutar contemplando otras pequeñas lagunas Larga, Helada…la vuelta puede ser retornando a la laguna Negra o siguiendo el curso del rio Duero bajando hacia Duruelo de la Sierra en cuyo recorrido podremos contemplar el paraje de Castroviejo, con su espectaculares rocas encantadas y disfrutar de la vía Ferrata, abierta el último año. Subiendo hacia la Laguna Negra podemos disfrutar del parque de Vinuesa Aventura una zona de tirolinas y recorridos entre enormes pinos. En invierno y si disponemos de nieve también podremos disfrutar practicando el deporte blanco en la estación de esquí de Santa Inés.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA

También tenemos que aprovechar para visitar los pueblos del entorno tanto el propio valle como los de El Royo, Vinuesa, Molinos, Salduero, Covaleda y Duruelo de la Sierra…con sus casas solariegas, las casas de los antiguos carreteros y sus encantadores núcleos urbanos. Podemos visitar la Casa fuerte de San Gregorio.

Si nos desplazamos a Tierras Altas podremos disfrutar de un gran número de yacimientos de paleoicnológicos, de cuando los dinosaurios campaban por estas tierras. Hoy podemos disfrutar de los bonitos pueblos de Santa Cruz de Yangüas, Yangüas, Bretún, Oncala, San Pedro Manrique…donde la noche del 23 de junio podremos contemplar el Paso del fuego.
También estamos muy cerca de Numancia, pudiendo disfrutar de la visita a este yacimiento arqueológico, donde nos explicarán la gran y larga lucha de esta pequeña ciudad contra Roma, en Garray.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA

Y si nos acercamos a Soria podremos disfrutar de los mejores monumentos románicos, de la belleza del rio Duero a su paso por esta ciudad, que baña San Juan de Duero y la Ermita de San Saturio.

Sobretodo podremos disfrutar de la naturaleza en estado puro, de un medio ambiente sin polución, de tranquilidad, de la amabilidad de sus gentes y de su gastronomía.

ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
Conoce nuestro entorno
Lugares de interés turístico y cultural
El albergue de Valdeavellano de Tera se encuentra en esta localidad en la comarca de El Valle dentro de la zona denominada Soria Verde, justo a la falda de la Sierra Cebollera; en esta comarca predominan las zonas destinadas a pastos, en la que hace unas décadas se alimentaban cientos de vacas, ahora bastantes menos; también es una zona rica en masas forestales, abundando las grandes masas de pinar de repoblación y destacando zonas vegetales autóctonas como robledales y hayedos, servales, fresnos, chopos… que nos van proporcionar una variedad de colores maravillosos sobre todo en el otoño.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
Desde Valdeavellano podemos aprovechar para visitar en la misma Sierra Cebollera la laguna del mismo nombre, laguna de origen glaciar, que tras un modera esfuerzo de subida nos dejara una sorpresa increíble de sus vistas; Paraje del Chorrón, en el río Razón, sobre todo a principios de verano es una delicia poder darse un chapuzón en sus frescas aguas; o intentar pescar alguna trucha en sus limpias aguas, podemos también aprovechar para dar una vuelta por el hayedo del monte Razón, visitando sus hayas centenarias por los distintos senderos o visitar la ermita de la Virgen del Castillo, en el mismo monte, en cuyos alrededores tenemos un castro celtibérico o unos robles centenarios. En esta zona abunda la caza mayor: jabalí, corzo, ciervo…en septiembre podremos disfrutar del espectáculo de la berrea.
En otoño podremos disfrutar para acercarnos a los bosques y poder recolectar los hongos de temporada estamos en una de las mejores zonas micológicas de níscalos, boletus edulis o setas de cardo.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
Muy cerca tenemos el mar de Soria, el pantano de la Muedra, podemos disfrutar de un auténtico día de playa perdiéndonos entre las distintas calas de su ribera o en la misma playa Pita, disfrutando de unas aguas frescas y limpias. Podemos subir hasta la Laguna Negra para disfrutar de un lugar maravilloso en plena montaña rodeado de pinos, que nos dejará fascinados. Si queremos y podemos desde aquí parte una ruta para llegar hasta el Pico de Urbión desde disfrutaremos de las mejores vistas de las provincias de Soria, Burgos y La Rioja, y conocer el nacimiento del río Duero; en la subida podremos disfrutar contemplando otras pequeñas lagunas Larga, Helada…la vuelta puede ser retornando a la laguna Negra o siguiendo el curso del rio Duero bajando hacia Duruelo de la Sierra en cuyo recorrido podremos contemplar el paraje de Castroviejo, con su espectaculares rocas encantadas y disfrutar de la vía Ferrata, abierta el último año. Subiendo hacia la Laguna Negra podemos disfrutar del parque de Vinuesa Aventura una zona de tirolinas y recorridos entre enormes pinos. En invierno y si disponemos de nieve también podremos disfrutar practicando el deporte blanco en la estación de esquí de Santa Inés.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
También tenemos que aprovechar para visitar los pueblos del entorno tanto el propio valle como los de El Royo, Vinuesa, Molinos, Salduero, Covaleda y Duruelo de la Sierra…con sus casas solariegas, las casas de los antiguos carreteros y sus encantadores núcleos urbanos. Podemos visitar la Casa fuerte de San Gregorio.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
Si nos desplazamos a Tierras Altas podremos disfrutar de un gran número de yacimientos de paleoicnológicos, de cuando los dinosaurios campaban por estas tierras. Hoy podemos disfrutar de los bonitos pueblos de Santa Cruz de Yangüas, Yangüas, Bretún, Oncala, San Pedro Manrique…donde la noche del 23 de junio podremos contemplar el Paso del fuego.
También estamos muy cerca de Numancia, pudiendo disfrutar de la visita a este yacimiento arqueológico, donde nos explicarán la gran y larga lucha de esta pequeña ciudad contra Roma, en Garray.
Y si nos acercamos a Soria podremos disfrutar de los mejores monumentos románicos, de la belleza del rio Duero a su paso por esta ciudad, que baña San Juan de Duero y la Ermita de San Saturio.
Sobretodo podremos disfrutar de la naturaleza en estado puro, de un medio ambiente sin polución, de tranquilidad, de la amabilidad de sus gentes y de su gastronomía.
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA
ACTIVIDADES MULTIAVENTURA

Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar